Qué es lo que contiene el kit básico para hacer cerveza de inicio para comenzar a elaborar nuestra propia cerveza, cuál es el equipo para elaborar cerveza.

Un kit básico para hacer cerveza casera lo encontrarás en esta página, necesitas: cubos de plástico, con sus respectivos grifos, que sirve para cuando hacemos la maceración, en el caso del cubo fermentador, que tanto vale que lo podamos utilizar para el proceso de la fermentación, como para embotellar nuestra cerveza.

Un termómetro que sea digital para que nos enseñe la temperatura del proceso de fermentación, una jarra de medio litro, es importante para las botellas de cristal que vayamos a emplear como para todo el material que estamos empleando para elaborar nuestra cerveza es que todo esté completamente desinfectado.

El grifo para cuando vayamos a hacer el trasvase de un lugar a otro tanto del acelerador como al fermentador, lo que también necesitamos es una probeta de 200 mililitros, como un termómetro del alcohol para controlar el macerado y la posición, lo que también necesitamos es un embudo para llenar las botellas.

Es fundamental que no oxigenamos el grifo, existen kits completos en nuestra tienda para que puedas elaborar tu propia cerveza casera, en esta página web también encontrarás el mejor kit de cerveza artesanal, tipos de kits, a un precio low cost online, en donde incorporan unas instrucciones de cómo realizar la elaboración a partir del grano.

Con unas ilustraciones bastante completas. Nosotros por experiencia propia, te recomendamos comenzar con estos kits completos, son muy eficaces y en su mayoría disponen de un buen precio, accesible, y cuando vayamos cogiendo más práctica evitaremos los errores que más cometen quienes elaboran cerveza casera.

Aparte del kit básico para hacer cerveza vamos a ver un equipo casero para hacer cerveza casera en casa, para ello vamos a necesitar en primer lugar el fermentador que podemos utilizar, un barril de plástico que llegaría a ser nuestro fermentador.

Y es aquel depósito que lleva una tapa que cierra de manera hermética y no deja salir ni entrar impurezas.

En la tapa, justamente en el centro, tiene unos orificios que podemos cerrarlo herméticamente, con un instrumento que es el ceñido CO₂ este utensilio es una especie de válvula y no deja penetrar el aire, también dispondrá de un grifo que en este caso es un grifo de plástico en donde podemos abrir y cerrar para después extraer nuestra cerveza.

Por otra parte, vamos a utilizar una olla de acero inoxidable, podemos utilizar algunas ollas de casa de acero, pero tienen que ser de una cierta capacidad, para lo que no es nada aconsejable, cocinarlo o prepararlo en diferentes envases o recipientes que no sean de la misma capacidad

No podríamos controlarlo todo al mismo tiempo, sería un desastre, luego también tenemos una tina de maceración, esta puede ser una nevera de plástico que utilizamos para llevar las cervezas a la playa, algunas disponen de un grifo y esto nos ayuda a mantenerla a la temperatura adecuada

Un asta o un sifón, esto nos sirve para transferir la cerveza a nuestras botellas, como también una probeta, como también un densímetro para medir la gravedad y la densidad del líquido.

En este utensilio es donde introducimos una parte del mosto y se harán las mediciones al principio de la elaboración como al final, con esto podemos saber qué cantidad de alcohol dispondrá nuestra cerveza.

Necesitamos también una báscula como de un termómetro digital, un filtro de café o una tela que deje pasar solo el líquido, es imprescindible porque si lo tenemos lo podemos utilizar para evitar que pasen las impurezas, y cómo no, por supuesto botellas de cerveza para embotellar.

Algunas son de tapón y si no ponemos uno de chapa, y si quieres ir mucho más allá puedes contar con tus propias etiquetas, unas chapas y un chapado para taponar nuestra cerveza, es imprescindible que todos nuestros utensilios estén desinfectados.

Para el kit básico para hacer cerveza artesana es la materia prima para la elaboración de nuestra cerveza artesana.

Lo primero que podemos encontrar es el agua, el agua, ya que es uno de los ingredientes más importantes, por otra parte, tenemos la malta que es un cereal que se deja germinar durante un tiempo, este proceso es conocido como el malteado.

Esto hace que se produzcan enzimas que se hace una especie de almidón del cereal y así se convierten los azúcares fermentables.

Después tenemos el lúpulo, el núcleo de una planta y sirve para dar amargor, sabor y ese delicado aroma, que, por otro lado, tenemos la levadura, este componente es un hongo que transforma la cerveza al mosto, con estos elementos vamos a preparar nuestra cerveza.

kit para hacer cerveza

Un kit para hacer cerveza suele incluir los ingredientes y herramientas necesarias para producir cerveza artesanal en casa. Algunos de los componentes típicos incluyen:

  • Maltas: los granos que proporcionan el azúcar para la fermentación
  • Lupulos: las hojas secas y peladas de la planta Humulus lupulus, que aportan amargor y aroma a la cerveza
  • Levadura: los microorganismos que fermentan el azúcar para producir alcohol y dióxido de carbono
  • Recipientes: como cubetas o barricas de fermentación, botellas o barriles de embotellado
  • Herramientas: como un termómetro, una olla de cocción, una jeringuilla, una manguera, etc.

Es posible que los kits para hacer cerveza vengan con una receta o instrucciones detalladas, pero también es común que los compradores deban buscar recetas adicionales en línea o en libros especializados. Es importante seguir cuidadosamente las instrucciones y prácticas higiénicas para producir cerveza de calidad.

kit para hacer cerveza artesanal

Como hacer cerveza artesanal

El proceso básico para hacer cerveza artesanal en casa consta de los siguientes pasos:

  1. Cocción: Calentar el mosto, una mezcla de maltas y agua, hasta que se alcance una temperatura específica. Este proceso se lleva a cabo en una olla especialmente diseñada para la elaboración de cerveza.
  2. Enfriamiento: Enfriar el mosto hasta una temperatura adecuada para la fermentación.
  3. Fermentación: Añadir la levadura y dejar que fermente el mosto durante un período de tiempo determinado, hasta que se produzca el alcohol y el dióxido de carbono.
  4. Maduración: Dejar madurar la cerveza durante un período de tiempo adicional, lo que le permitirá a la levadura aclarar el líquido y a la cerveza adquirir un sabor más suave.
  5. Embotellado: Transferir la cerveza a botellas esterilizadas y añadir azúcar priming para carbonatar la cerveza.
  6. Maduración en botella: Dejar madurar la cerveza en botella durante un período adicional, hasta que se alcance el nivel deseado de carbonatación.

Es importante tener en cuenta que la elaboración de cerveza artesanal requiere una gran cantidad de paciencia y atención al detalle. Cada paso del proceso debe ser realizado cuidadosamente y con la debida precaución para producir una cerveza de calidad. Además, es recomendable adquirir un kit de elaboración de cerveza o seguir una receta detallada para asegurarse de incluir todos los ingredientes y herramientas necesarias.