Cómo elaborar cerveza artesana paso a paso
Cada vez hay más gente que puede fabricar o elaborar cerveza artesana en casa, la preparación de esta bebida lo practican personas con y sin fines comerciales.
Pero existe un gran número de personas que han llegado a conseguir un rédito comercial, con tan solo elaborar su cerveza artesana innovando en las recetas y su calidad.
Si ya lo tienes claro, y sabemos cuál es nuestro objetivo, y te has pasado por la tienda para tener todo lo necesario, vamos a elaborar nuestra primera cerveza artesana.
Fabriquemos nuestra primera 🍺 cerveza casera
Los siguientes ingredientes son para elaborar 15 litros de cerveza artesana, que aproximadamente son como unas 50 botellas de 0.33 centilitros.
Vamos a elaborar cerveza artesana bastante sencilla, entonces vamos a ver los ingredientes que vamos a utilizar para este tipo de cerveza artesana.
- Un sobre de levadura para hacer cerveza.
- 25 gramos de lúpulo.
- 4.6 kilos de malta de cebada
- 30 litros de agua declarada
Antes de comenzar todo el material y utensilios que vayas a emplear tienen que estar completamente limpios, como el lugar donde vas a trabajar.
Para elaborar esta bebida tiene que estar todo totalmente desinfectado. En la cerveza artesana la contaminación hace que se pierda el sabor, pero para una buena limpieza es mejor usar el alcohol que detergente.
Pasemos a la producción y Maceración de nuestra cerveza artesana
Primer paso, lo que vamos a hacer es conseguir el Mosto, un líquido denso y dulce al mismo tiempo.
Para ello vamos a usar una nevera que es bastante económica y nos va a venir muy bien para macerar.
Ponemos a calentar el agua por unos 90 minutos, unos 5 litros aproximadamente, que tiene que alcanzar una temperatura de 70 a 72 grados, porque nosotros después vamos a buscar trabajar con una temperatura de 67 a 68 grados.
Cuando añadamos el grano va a bajar o va a subir la temperatura, entonces así lo vamos a compensar.
A continuación vamos añadiendo el grano y lo removemos despacio y así intentaremos sacar todos los azúcares que podamos y cuando lo consigamos la temperatura de 67 grados vamos a taparlo mientras que se va almacenando.
Continuamos con el Hervor
Hemos conseguido lo más importante y nuestro primer paso es el Mosto, ahora lo que vamos a hacer es aromatizar la cerveza y darle ese amargor, agregando partes del lúpulo.
Una vez pasado el tiempo, la mezcla del mosto y el lúpulo deben generar un proceso para que la mezcla se vayan al fondo de la olla.
Vamos a hacer que enfríe.
Lo que vamos a conseguir con el proceso de enfriado, es fácil, como este paso lo indica es enfriarlo, ahora mismo nuestra elaboración de la cerveza la tenemos a una temperatura caliente y necesitamos que pase o descienda a un estado más frío lo más rápido posible.
Ahora tenemos dos maneras de conseguirlo, la cual las dos opciones nos valen.
Nuestra primera opción es, poner la olla en un cubo con bastante hielo y dejarlo reposar, tardas un poco más, pero lo consigues.
Por el método serpentino, que es un utensilio para pasar la cerveza por un caño de cobre enrollado y enfriarlo, si quieres el disipador de calor puedes pasar por la aquí.
Ahora por la fermentación
La mezcla que acabamos de enfriar se la coloca en un bidón o un contenedor.
Le agregamos la levadura, es lo que convertirá la cerveza en alcohol kits cerveza casera al recipiente, se le tiene que hacer un orificio para que pueda salir el aire, pero no entrar, un truco es colocar en un extremo un globo pinchado y ahora dejamos que repose.
La fermentación puede llevar 10 días, este resultado nos da la cerveza sin gas, tienes que colocarlo en un ambiente oscuro y a unos 19 grados.
Vamos por la maduración y embotellamiento
Pasamos de un bidón a otro, hacemos esto para descartar toda la levadura, y así dejamos descansar el mosto antes de embotellar.
Este proceso dura una semana, si lo realizamos en ambiente frío es lo más recomendable.
Pero antes tenemos que trabajar con el azúcar, la calentamos con un poco de agua y le vamos añadiendo al mosto poco a poco, revolviendo suavemente.
Una vez que lo tengamos ahora sí que podemos embotellarlo nuestra cerveza casera.
Una recomendación, para que las botellas estén desinfectadas y no contengan impurezas, algunos expertos hierven las botellas, si necesitas botellas pasa aquí, así que puedes comprarlas, una vez tapadas y embotelladas hasta la mitad del cuello de la botella, la dejamos reposar unos 10 días más.
Vamos a almacenarlo durante 10 días o más intentaremos que se encuentren a los 18 grados si es posible buscamos un rincón de la casa donde nadie pueda tocarlo o removerlo, un sitio fresco en donde no pase el aire.
Pasado este tiempo cogemos una botella, cualquiera, y lo pasamos a la nevera, esperamos unas horas hasta que esté lo bastante fría, y a disfrutar de nuestra primera cerveza casera.
En este artículo hemos tratado de resumirlo y no buscar tanto tecnicismo, pero este libro te puede ayudar a elaborar mejor tu receta artesana.
Conseguimos elaborar cerveza artesana, producir, fabricar, nuestra primera bebida alcohólica, y que mejor una cerveza artesana hecha con nuestras propias manos.
Solo queda decir salud, y que no falte la cerveza en la mesa.
Recetas interesantes
- Receta Cerveza Märzen: El Sabor Tradicional de la Oktoberfest en tu Propia Casa
- Receta Cerveza Vienna Lager: El Encanto Vienés en Cada Sorbo
- Receta Cerveza Kölsch: Descubre el Encanto Cervecero de Colonia en tu Propia Casa
- Receta Brown Ale: Descubre el Arte Cervecero con esta Deliciosa Receta
- Receta Cerveza Irish Red Ale: Descubre el Sabor Irresistible de Irlanda en tu Propia Cerveza